martes, 24 de mayo de 2016

cadena de frió

      CADENA DE FRIO
En el mundo de las vacunas se habla de Cadena de frió ¿pero sabes a que se refiere? ¿Cómo se debe conservar la cadena de frió? ¿Porque es importante que la  cadena de frió no se rompa?


Antes de hablar de la cadena de frió  daré una breve explicación sobre que es una vacuna ya que esta es la que se tiene que proteger. 

Desde niños nos hemos creado un miedo hacia las vacunas, quizás por los pinchazos que recibimos cuando éramos  apenas unos bebés y no entendíamos para que nos colocaban eso, con el paso de los años vamos comprendiendo que con solo un pinchazo nos  protegemos  de enfermedades graves.
Lo que muchos no saben es que esa vacuna que nos estamos colocando es elaborada del propio microorganismo que la causa solo que este es inactivo, cuando la vacuna se administra al paciente lo que hace el cuerpo es reconocer y crear defensas contra la enfermedad.
A continuación te daré pautas para que reflexiones acerca de los interrogantes mencionados anteriormente.

Te preguntas Que es la cadena de frió?

La cadena de frío constituye el soporte básico del PAI; definimos cadena de frio como el sistema usado para mantener y distribuir en buenas condiciones las vacunas; desde su fabricación hasta su aplicación.

Que temperatura es la correcta para mantener las vacuas en óptimas condiciones?

Todos los biológicos deben conservar una temperatura entre +2°c y +8°c todo momento.

Temperaturas superiores pueden producir:
 • Pérdida de actividad (con efecto acumulativo)
 • Inactivación (irreversible)
 • Cambios de aspecto (necesidad de controles)
En resumen fuera de su entorno de conservación ideal las vacunas pueden sufrir las siguientes alteraciones
1. Pérdida de eficacia
 2. Cambios en la seguridad Toxicidad de los productos de degradación.
 3. Reducción del periodo de validez
Se denomina cadena de frio porque implica distintas fases como son: transporte, distribución, almacenamiento, manipulación, administración y el suministro de las vacunas, garantizando así la calidad y la potencia inmunológica de las mismas.
Las vacunas se convierten en productos delicados a cualquier alteración externa si son expuestas a temperaturas altas, perdiendo su capacidad inmunológica, hasta quedar inutilizables; es entonces donde toca tener mucha precaución para la conservación de la misma ya que no todas las vacunas necesitan la misma conservación, es por ello que se debe conocer la manera adecuada de preservación para que esta no pierda su efectividad.  

Recuerda:
La eficacia de una vacuna que se haya perdido por el calor o el frió no se recupera por almacenarla de nuevo a la temperatura correcta.

PAQUETES FRÍOS O PILAS:

Son recipientes plásticos llenos de agua, que se encargan de mantener la temperatura interna del termo donde se conserva la vacuna durante 12 horas durante un turno normal.
Para evitar que la vacuna se congele debemos realizar los siguientes pasos.

Siempre en cada cambio de turno se debe cambiar los paquetes fríos para evitar que estos se descongelen y se empiece a dañar la cadena de frió es importante que se cambien estos cada 8 horas que es lo que dura cada turno.

Cuanto puede durar una nevera sin energía?

Una nevera horizontal puede durar 48 horas sin energía pero sin abrirla, durante el servicio se debe  colocar un letrero que diga no abrir la nevera, el paso  a seguir es llamar a la empresa encargada de la energía  para preguntar cuanto demora en llegar  la energía; y se informa a los usuarios que no hay más servicio de vacunación.  

El funcionamiento eficiente del refrigerador se asegura si se instala en un ambiente fresco y ventilado; retirado de toda incidencia directa de una fuente de calor; como la radiación solar; separado 15 cm de la pared o cualquier obstáculo que impida el correcto funcionamiento del compresor.
Como sé que una vacuna o sirve o se le daño  su inmunogenicidad?

A este proceso se le llama la ley de agitación; se realiza cogiendo una vacuna que esta buena a la que posiblemente la cadena de frio se rompió y las cojo y las agito la vacuna más lechosa es la que se dañó y esa se desecha.

Comprobar como mínimo dos veces al día (al principio y final de cada jornada laboral) que las temperaturas máxima y mínima que marca el termómetro en la heladera se encuentren entre +2ºC y +8ºC, y registrar dichas temperaturas en el gráfico de temperaturas máximas y mínimas. Cuando se regula la temperatura de la heladera el rango de temperatura recomendado es de +4°C a +8°C.

 Cuidados especiales

No dejar la puerta abierta por mucho tiempo; Ni colocar objetos pesados en ella que puedan ocasionar daños en los empaques.
+ No permita cables por el piso y menos en las zonas de tránsito, porque puede desconectarse el refrigerador; exija canaleta plástica por el muro.
+  Antes de abandonar el consultorio cerciórese que la puerta del refrigerador este cerrado y que el equipo esté conectado a la red eléctrica.
+ Verificar los lotes de vacunas y las fechas de vencimiento.    
+ Nunca utilizar vacunas vencidas si esto ocurre notificar al jefe inmediato.
+ Mantener los paquetes fríos en el congelador de la nevera vertical.